Plugins de traducción para wordpress.Comparación entre WPML y QTranslate.

Son muchos los plugins de traducción disponibles para WordPress, pero vamos a centrarnos en los que más hemos utilizado para nuestros clientes: WPML, Polylang y QTranslate.

WPML

Si estás dudando que plugin de traducción instalar en tu web, sin duda te recomendamos WPML.

Puedes traducir todas las páginas y entradas de tu web de forma sencilla e intuitiva. Actualmente estamos trabajando con él en la web de SHA Wellness Clinic, que ya hemos traducido a inglés, alemán y ruso.

Como funciona:

Lo primero de todo es seleccionar el idioma que queremos añadir a la web, y una vez hecho nos aparecerá la opción de traducir cada página desde el panel de edición.

plugin de traduccion wpml shawellnessclinic

Para generar la traducción se crea una página nueva por cada idioma. Es decir, se crean páginas y urls distintas para cada idioma.

En el caso de las entradas, lo primero es crear todas las categorías, asignando cada una de ellas a la categoría en español a la que va asociada. De esta manera, cuando vayamos a traducir a una entrada, ya vendrá asociada a la categoría que pertenece.

Además de las páginas y entradas hay que duplicar todo para cada idioma nuevo: sidebars, formularios y menús.

Principales ventajas

  • Mayor facilidad de uso
  • Traducción automática de fechas y textos por defecto del tema
  • A efectos de SEO mejor posicionamiento al tener urls distintas para cada idioma.
  • Funcionalidades añadidas

Inconvenientes

  • Plugin de pago
  • Requiere un proceso más tedioso al crear todo por duplicado.

Polylang

Otro Plugin con el que también hemos trabajado y que funciona de manera parecida al WPML es Polylang. Hemos trabajado con él para la traducción de la página de Casa de Alba. Las páginas se crean de manera de manera idéntica, duplicando el contenido en otra página nueva, pero la diferencia es que este plugin es gratuito. Las ventajas de WPML con respecto a Polylang es que incorpora una serie de funcionalidades añadidas como la asignación de diferentes traductores, de las cuales hablaremos en otro post más adelante.


QTranslate

Una alternativa a los plugins anteriores es QTranslate, con el que hemos trabajado por ejemplo para traducir la web de All You Need a Chino.

Funciona igual que si estuvieras trabajando con un solo idioma. Dentro de la misma página aparece un título para cada idioma y sólo hay que cambiar de pestaña para pasar de uno a otro en el editor .

plugin-traduccion-qtranslate- all-need

Ventajas:

  • Mayor rapidez y facilidad de uso

Inconvenientes:

  • No es compatible con las versiones más recientes de WordPress, aunque ha salido un desarrollo paralelo a éste ,(mqTranslate), que funciona igual y sí es compatible.
  • Hay que introducir manualmente algunas etiquetas de traducción para aquellos elementos que el plugin no traduce de manera automática (menú, widgets… etc).
  • Las urls serán en el idioma de origen (añadiendo /en para inglés o /zh para chino). Es decir, al no coincidir el idioma del contenido con el idioma de la url perjudica a efectos de posicionamiento.

¿Conoces algún plugin más de traducción? Cuéntanos tu experiencia

Tu opinión importa...

5 respuestas

  1. Sólo añadir que hoy por hoy hay muchas extensiones para qTranslate que resuelven algunos de los problemas que comentas como la necesidad de agregar las etiquetas de idioma a mano o el hecho de no poder editar los slugs. Yo he usado muuucho tiempo WPML pero me voy a volver a qTranslate.

    1. Hola, estoy usando qTranslate en mi web y desde hace unos días me estoy encontrando con un problema, al compartir cualquier entrada en facebook aunque la url sea de otro idioma la vista previa en facebook siempre es al español, y si haces click en el enlace abre el idioma correcto (portugués) pero la vista en facebook es del titulo en español. Sabéis como puedo solucionar esto?

      Muchísimas gracias

  2. Buenas tardes,

    Gracias por el artículo. Me gustaría saber si existe la posibilidad con Qtranslate X de modificar la URL según el idioma y de utilizar Yoast SEO para introducir metas y keywords en diferentes idiomas. Actualmente sólo me deja hacerlo en un idioma.

    Gracias de nuevo

  3. Hola, estoy usando qTranslate en mi web y desde hace unos días me estoy encontrando con un problema, al compartir cualquier entrada en facebook aunque la url sea de otro idioma la vista previa en facebook siempre es al español, y si haces click en el enlace abre el idioma correcto (portugués) pero la vista en facebook es del titulo en español. Sabéis como puedo solucionar esto?

    Muchísimas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Tendencias UX/UI
Diseño gráfico

Tendencias UX/UI en 2026: bueno, bonito y…

¿Te acuerdas de cuando en Los Sims ponías una piscina sin escaleras y tu personaje se quedaba atrapado hasta el final de sus días? Ese Sim es el usuario. Y eso es exactamente lo que pasa cuando priorizamos que una web se vea bonita

Leer más »
SEO en instagram actualización 2025
Marketing

SEO en Instagram: la actualización que lo cambia todo

Hay veranos de chiringuito y hay veranos con plot twist.En la serie tendencia del momento “El verano en que me enamoré”, todo se lía con un triángulo amoroso.En 2025, el lío es otro: Instagram y Google se han hecho ojitos. Tus posts,

Leer más »