marketing navideño y el burrito sabanero

El poder del marketing navideño: ¿Por qué los villancicos son una mina de oro?

Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén… uy, perdón, es que estas navidades se nos ha pegado un poquito este villancico en la oficina. Normal, también os decimos. Marcas, instituciones, empresas… todas han querido utilizar esta canción navideña para ser tendencia. ¡Y vaya si lo han conseguido! ¿Sabéis dónde está el truco? En el marketing navideño.

El éxito de “El Burrito Sabanero”: una lección de marketing navideño

Este año, David Bisbal ha dado el campanazo con su disco de villancicos, y “El Burrito Sabanero” se ha llevado la palma como la canción más escuchada. Pero lo más interesante no es solo el éxito musical, sino cómo se ha convertido en una herramienta de marketing navideño de lo más efectiva.

AENA, RENFE y la Comunidad de Madrid han decidido subirse al carro y hacer de este villancico el eje de sus campañas navideñas. Uno de los momentos álgidos fue el concierto improvisado desde el balcón de la Real Casa de Correos en la Puerta del Sol, sede de la Comunidad de Madrid. Bisbal se convirtió en el centro de atención mientras cientos de personas coreaban: “Si me ven, si me ven, voy camino de Belén…”.

¿Por qué los villancicos funcionan tan bien como estrategia de marketing?

La Navidad es una época cargada de emociones y nostalgia, y los villancicos tienen el poder de conectar con ese lado emocional de las personas. Cualquier estrategia de marketing que logre asociar una marca con estas emociones tiene un éxito garantizado.

Aquí es donde entra en juego el fenómeno fan: una canción pegadiza como “El Burrito Sabanero”, interpretada por un artista con una gran base de seguidores como Bisbal, crea un efecto multiplicador. Las marcas aprovechan esta tendencia para aumentar su visibilidad y generar una conexión emocional con su audiencia. En esencia, los villancicos no solo se escuchan, sino que se comparten, se viralizan y, en el caso de campañas como la de AENA o RENFE, incluso influyen en decisiones de compra.

@renfe

@Carmen la Marchosa os canta el villancico de @davidbisbaloficial para transmitiros un mensaje de alegría y felicidad para estas fechas. En marcha esos reencuentros… 🚄 ¡Feliz Navidad a todo el mundo! ✨🎄❤️ #Renfe #tren #trenes #carmenlamarchosa #burritosabanero #davidbisbal #navidad2024 #nochebuena #villancicos #felicesfiestas #navidadentiktok #miburritosabanero

♬ sonido original – Renfe

Mariah Carey y otros ejemplos de villancicos icónicos

No es la primera vez que un villancico logra este efecto. Recordemos el caso de Mariah Carey y su icónico “All I Want for Christmas Is You”, que lleva dos décadas siendo un imprescindible de las listas navideñas. Por ejemplo, el clásico de Mariah Carey ha sido la banda sonora de campañas como las de Amazon y Walkers Crisps, donde no solo refuerza el espíritu navideño, sino que conecta emocionalmente con millones de personas. Pero Mariah no solo canta: vende. Desde pijamas hasta tazas, pasando por conciertos multitudinarios, su canción es la banda sonora del consumismo navideño.

Otro caso emblemático es el de “Santa Claus Is Coming to Town”, utilizado en campañas de Coca-Cola y Macy’s para evocar la magia de la Navidad y reforzar la figura de Papá Noel como símbolo de la temporada. Las redes sociales juegan un papel clave en este fenómeno, ya que permiten que estas canciones se compartan en videos, challenges y memes, amplificando su alcance y logrando que se conviertan en tendencia global. Esto no solo hace que se escuchen más, sino que las asocia directamente con las marcas que las utilizan.

Lo mismo sucede con otros villancicos que, aunque clásicos, se reinventan cada año. Las marcas saben que la Navidad no solo entra por los ojos, sino también por los oídos. Y si algo nos enseñan casos como el de Bisbal este año, es que el poder de una buena canción navideña no tiene límites.

¡Prepárate para el 2025!

Así que, si estás pensando en cómo hacer que tu marca destaque en las próximas fiestas, ¡hablemos para que el 2025 sea tu año! Y quién sabe, quizá hasta acabes creando tu propio “Burrito Sabanero”.