Los «zillennials» en marketing, el codiciado objeto de deseo de cada vez más marcas

Los «zillennials» en marketing, el objeto de deseo de las marcas

En los tiempos que corren la tradicional segmentación demográfica pierde su fiabilidad y las marcas cambian el rumbo de su enfoque en grupos demográficos concretos para colocar la mirada en los nichos – aquellos nacidos de la confluencia de dos generaciones diferentes –. Y es que una potente microgeneración comienza a florecen y las marcas no han querido perder la oportunidad de destriparlas al máximo.

A caballo entre los millennials y la Generación Z están los llamados zillennials, que nacidos entre 1990 y 2000 se diferencian de sus coetáneos mayores y más jóvenes en su poder adquisitivo. Los zillennials disfrutan de un gran poder de gasto y son, por ello, un opulento nicho por el que cada vez más marcas beben los vientos por ellos.

Este poderío económico de los zillennials se debe, en buena medida, a que alrededor de un tercio de ellos, es decir, en torno a 11 millones de estos jóvenes, viven aún con sus padres. Por lo que lo disponen de una gran cantidad de ingresos para gastar que, afortunadamente, no son engullidos por alquileres ni hipotecas. A diferencia de ellos, los millennials y la Generación Z se siente presionados por alcanzar metas vitales como adquirir una casa, tener hijos o casarse. Si a esto le añadimos que muchos de los zillennials poseen unos ingresos estables – el 54 % tiene un empleo a tiempo completo y el 12 % trabaja a tiempo parcial –, estos jóvenes están germinando al auge del lujo.

Zillennials y la digitalización

Pero, además, algo que los expertos del marketing y la publicidad califican como una tendencia intensamente positiva para el sector, es el hecho de que esta generación se ha criado bajo los pechos de internet – lo que antes se diría «nacer con un pan bajo del brazo», en este caso diríamos «nacer con un ordenador bajo el brazo».

Y no es lo que lo digamos nosotros, son los datos los que no engañan: el 85 % de los zillennials son usuarios de las redes sociales y de plataformas de vídeo en streaming; mientras que 81 % de estos jóvenes se adentra en las profundidades de plataformas de música en streaming y de gaming.

Para este nicho es, ducho en las compras online, apoyándose en el e-commerce, el Smartphone es, sin duda, una suerte de faro.

Una mina de oro para las marcas del lujo

Particularmente, son los zillennials quienes están dando fuelle al «boom» de las marcas de lujo. Pues el dinero que gastarían de otra manera para pagar facturas o comprar productos de primera necesidad es volcado en productos y servicios de marcas del ámbito del lujo. De hecho, se espera que, en 2023, el mercado del lujo experimento un crecimiento del 21 %, impulsado, mayoritariamente, por estos consumidores jóvenes, según la consultora Bain & Company.

Bajo estos datos, las marcas se han dado cuenta de que los zillennials representan una auténtica mina de oro para el sector. Lo que ha hecho que algunas marcas hayan comenzado a trabajar en nuevas estrategias y productos para que esta generación destine sus gastos en sus negocios.

Así, el propio CEO de Nike, John Donahoe, afirmaba que la marca está «realmente centrada» en este momento en atraer a los consumidores jóvenes porque ellos quieren «los productos más innovadores y quieren marcas que sean globalmente relevantes.» A su vez, JD Sports, propietaria de cadenas de tiendas de zapatillas, señalaba que los consumidores jóvenes impulsaron las ventas navideñas en un 20 % al engullir más de 2 millones de pares de Nike Air Force 1s, un básico de la generación Z.

Es cuestión de tiempo que las marcas se den cuenta de que acercarse a esta generación de nativos digitales es una oportunidad transcendental para su negocio. Y tú, ¿has empezado a dar forma a tus estrategias de marketing para llegar a este valioso segmento de mercado de consumo?  Si tú también quieres conocer cómo llegar a tu target más joven, pregúntanos.

Tu opinión importa...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Tendencias UX/UI
Diseño gráfico

Tendencias UX/UI en 2026: bueno, bonito y…

¿Te acuerdas de cuando en Los Sims ponías una piscina sin escaleras y tu personaje se quedaba atrapado hasta el final de sus días? Ese Sim es el usuario. Y eso es exactamente lo que pasa cuando priorizamos que una web se vea bonita

Leer más »
SEO en instagram actualización 2025
Marketing

SEO en Instagram: la actualización que lo cambia todo

Hay veranos de chiringuito y hay veranos con plot twist.En la serie tendencia del momento “El verano en que me enamoré”, todo se lía con un triángulo amoroso.En 2025, el lío es otro: Instagram y Google se han hecho ojitos. Tus posts,

Leer más »